Archivos de categoría: destacado home pequeño

Conociendo Rusia hacia una nueva dirección

Mateo Sujatovich, lider de su proyecto solista Conociendo Rusia, acaba de lanzar un disco llamado “La dirección”, luego de disfrutar de sus canciones de su último disco “Cabildo y Juramento”, vuelve a prometer canciones pop del corazón donde no queda más que cantar junto a el sus estribillos y sus letras tan cercanas a nosotros. Trabajaron junto a el artistas como Nico Cotton, Javier Malosetti y su papá, Leo Sujatovich.

El disco esta conformado por 9 canciones que nos remontan a los 80’s y 90’s con su impronta estilística única que hace que Conociendo Rusia se gane su lugar en el pop Argentino.

Aquí le dejamos el link de ” La Dirección”

Pueden las NFT de audio cambiar el futuro de la música?

Las NFT han estado en auge este último año. El mercado ha registrado máximos históricos y mercados como OpenSea han experimentado un volumen sin precedentes. Lo que todos nos preguntamos es… “hacia donde va el negocio de la musica?” Se cree que las NFT de audio con la respuesta y que todavía no ha llegado a su máximo esplendor.

El los últimos años ha cambiado de manos el poder, los sellos discográficos han perdido su monopolio, abriéndole camino a los servicios de transmisión digital y de promoción independiente. Ha habido algunos cambios meteóricos en las últimas décadas, con la dinámica de poder pasando del dominio del sello discográfico a la promoción independiente y ahora a los servicios de transmisión digital. A pesar de todo, la industria ha operado en gran medida en las estructuras de acuerdos de copiar y pegar, lo que ha resultado en acuerdos a menudo manipuladores para los creativos. Las NFT muestran el potencial para cambiar eso, y más.

Los NFT de músicos, por ejemplo, podrían incluir paquetes de fans que sirven como suscripciones de facto, o podrían utilizar la admisión exclusiva al evento a través de un NFT, o podrían estar donando ganancias a una organización benéfica que prefieran. Los NFT tienen el potencial de impactar la mercancía del artista, la venta de boletos, los nuevos lanzamientos de música y las grabaciones en vivo de una manera completamente nueva, sin siquiera ingresar a la compensación del artista.

Algunas de la más importantes plataformas que albergan NFT hasta ahora son OpenSea, Rarible, NiftyGateway y SuperRare, estas, ya admiten archivos NFT de audio.

Las posibilidades son infinitas y las respuestas las tenemos a medida que avanzamos junto con la tecnología.

Suena tu celular al son de Hans Zimmer

El legendario compositor, creador de los soundtracks de peliculas como The Lion King, Inception y muchas otras, compuso música para los nuevos ringtones de los celulares Oppo Find X3 Pro. También compuso los sonidos para las alarmas y notificaciones. En una entrevista Zimmer dijo que quería que los ringtones abrieran una puerta que diga que hay una posibilidad de sentir algo.

Aquí les dejamos el soundtrack que compuso Zimmer para el lanzamiento del Oppo Find X3 Pro.

“Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegarás lejos”

Desde Mendoza, Andres Zaina, creador y fundador de Aurora Festival nos cuenta como se gestó la idea de un festival donde la estrella principal es la gente, la naturaleza y por supuesto, el eclipse. 

El comienzo

“Hace catorce años que trabajo en lo que es el entretenimiento, shows y demás. Empecé con una serie de ciclos de fiestas emergentes se llamaba “El club rodante”, lo hacíamos con DJ Rústico acá en Mendoza, dos años después concrete mi primer club “black jagger” en Mendoza y luego otro club más, Nikky club. A través de un vínculo que tiene mi familia con el arena Maipú un estadio en Mendoza siempre participé en las producciones de muchos grandes productores de Argentina y básicamente ese estadio ha sido una universidad en los aspectos de producción y luego en el 2014 en un viaje muy largo que empezó en Australia y terminó en San francisco pasando por el Sudeste asiático, Japón, Dubai, África y Europa, conocí en Indonesia a un colectivo artístico de Berlín que se llamaba Bachstelzen que estaban haciendo el Air festival y ví por primera vez el formato de festival que ha sido inspirador para lo que hoy en día es Aurora. Ese fue el puntapié inicial para hacer algo diferente a lo que venía viendo, sobre todo en la escena Argentina y Sudamericana que claramente tiene mucha influencia de Ibiza y de Miami.

Este es un festival más cultural, más artístico que tiene más que ver con los festivales europeos de acampe. 

Luego del ciclo El club rodante armé un proyecto hace cuatro 4 años que era un motorhome con una cabina de DJ y luego pasó a ser mi motorhome con cabina de DJ y fui manejando desde Mendoza hasta California, Estados Unidos, haciendo fiestas clandestinas a lo largo del continente y fui recolectando música y conociendo un montón de gente y cuando volví a Argentina hable con amigos de Chile, de Córdoba y un amigo de Alemania, un DJ que pertenece al colectivo Bachstelzen, y en una reunión en casa programamos el primer Aurora que duro un día, fue chiquito, 400 personas, todos invitados de boca en boca y a esa primera edición le llamamos el ritual de bautismo.

Así nació Aurora, como una reunión de amigos en la montaña.

El concepto del festival es la comunidad, al ser de 3 días de duración donde en la última edición llegaron amigos de todas partes del mundo y acampamos durante 20, 30 días para construir el festival, generas comunidad. Un intercambio cultural y convivencia de muchos días en la montaña para montar el festival. Básicamente el concepto general es la comunidad y también hay otros pilares como la sustentabilidad, la inclusión, buscamos que la estrella no sea el productor, la estrella es la gente, el público quien lo construye.

Aurora se destaca de otros festivales, creo ante todo, que por las dinámicas de producción. Si bien hay una crew organizadora no es una estructura piramidal, es horizontal. Cualquier colectivo o artista que quiera participar mostrando su arte o música tiene la posibilidad de hacerlo. Creo que eso es algo distintivo del festival y también el hecho de estar en el centro de la Cordillera de los Andes y acampar por tantos días con tanta gente de todas partes del mundo.

El slogan de Aurora es: “Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegaras lejos”

Como emprendedor si hay algo que aprendí y aprendimos muchos en este último tiempo es que es bueno apoyarse en otros emprendedores y hacer trabajos que sean retroactivos, es diferente siendo emprendedor salir a luchar contra la maquinaria del sistema que si lo haces abrazado a otros proyectos y vas como grupo, creo que eso es una buena herramienta cuando encontrás proyectos o emprendedores afines a los valores que tiene tu proyecto personal. La colaboración, la cooperación en el mundo actual es muy importante para los emprendedores.

La nueva normalidad fue muy dura.

Los shows, los clubs, los festivales han sobrevivido gracias a su público y en esta nueva normalidad donde lo presencial estuvo nulo, nosotros nos tuvimos que amoldar al formato digital. Por suerte hicimos una propuesta que se llama Home Festival, se realizó el 18, 19 y 20 de julio de este año. Presentamos un modelo de festival que no tenía antecedentes, no solamente por el hecho de que era en un marco de pandemia si no que hasta ese momento todo lo que se venía viendo era por Youtube o por Twitch. Planteamos una propuesta más integral, más sofisticada y generamos una plataforma propia en nuestra página web donde pudimos hacer un streaming de 3 escenarios a la vez con artistas de todas partes del mundo y también encontrabas galerías de arte, workshops, un bar virtual 2.0, una sección dedicada a la disminución de riesgos en los eventos a través de un chat y videos grupales ya que la gente de prevención y disminución de riesgos que atendían al público a través del foro y podías preguntarles o consultarles sobre tu estado anímico frente a la pandemia o si habías tenido un aumento de consumo de alcohol o estupefacientes. Tuvo buenas repercusiones, algunos medios nacionales nos pusieron a la altura de los grandes festivales de la argentina y eso fue un orgullo por el hecho de que Aurora es construido a pulmón y en comunidad. Aurora se logra gracias al apoyo de muchos amigos de la argentina y muchas partes del mundo.

El próximo Aurora es el 14 de diciembre que va a haber un eclipse solar que se va a ver en toda la Argentina

Por la prohibición de eventos hemos planteado escenarios en Mendoza, Las Grutas, Córdoba, Buenos Aires y Bariloche donde van a pasar distintos artistas musicales y oradores dando charlas de concientización desde cambio climático, racismo y discriminación de género. La idea es que esta edición sea música, arte y conciencia donde tomamos el eclipse como llamado del universo para reflexionar sobre las cosas que venimos haciendo mal como sociedad y como humanidad, poner un granito de arena para que más gente tome conciencia sobre las cosa malas que están pasando y que por suerte si nos ponemos las pilas tenemos la posibilidad de empezar a cambiarlas. A su vez estos escenarios que van a ser digitales, se unen en nuestra plataforma web www.aurorafestival.art. En el caso de Mendoza va a ser presencial y estamos en tratativas para que en Buenos Aires y Bariloche también y que se pueda vivir la experiencia bajo el eclipse”.

“No tener un propósito, también es un propósito”

El productor/DJ de Punta Alta nos cuenta cómo pasó de escribir filosofía a producir música Techno. Hace ya más de un año que viaja con su música y colabora con grandes productores de la música electrónica. Su próximo EP titulado “futuro” está pronto a salir por el sello Argentino “Mother” buscando primordialmente que las personas se sientan acompañadas en el proceso de su evolución personal. Con su visión vanguardista y futurista Zymbolo da consejos a los productores que están empezando y también nos explica lo que es un “authoral mix”, su novedosa forma de tocar.

¿Cómo llegaste hasta acá? ¿Cómo se fue dando todo para que le dediques tu vida a la producción de sonidos?

contanos tu experiencia, algunos momentos importantes.

Un placer estar en SUM 103.3, me siento muy halagado, como llegue…? Cuando vivía en Punta Alta en mi infancia y adolescencia empecé a tocar la guitarra, tuve una banda, cantaba y componía. Siempre con una visión de hacer algo diferente y hacer música que le llegue a la gente, tampoco quería pasarme de extraño siempre manteniendo el equilibrio y después empecé a escribir poesía, abrí un blog llamado zymbolo asi con z como es hoy y eso lo empecé a llevar a un concepto filosófico y entonces toda la escritura, la filosofía lo mezcle con el sonido. El formato canción me quedaba chico para poder mostrar abstracciones y cuestiones amplias y la electrónica y el techno medio este enfoque para expresarme. Desde entonces empecé a crecer y hace ya un año empecé a viajar y estoy dentro de la movida del techno, colaborando con otras personas, armando movidas; así que feliz por lo que voy logrando,ese fue el camino. Los momentos importantes fueron cuando toque en esvedra y Niceto, estos fueron propulsores para mi  carrera y también  mi gira por brasil. Hoy en día no hay fechas en vivo pero sí empecé a sacar tracks por sellos, ahora saqué un nuevo E.P por un sello Argentino que se llama Mother.

El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo

Muy interesante como tu camino empezó con un blog de filosofía y en la búsqueda de generar sensaciones te encontraste con el techno. ¿Cuál es la sensación primordial que queres entregarle a la gente con tu música?

Lo que me pasó es que sentí que con el techno podía manejar un panorama musical mucho más amplio, más experimental, más arriesgado y en el cual podía representar conceptos e historias más complejas. Además el público es otro, es otro mundo. La esencia primordial es la evolución del ser de cada persona, esa evolución se logra a través de la experiencia, a través del conocimiento o todo junto, a través de la diversión y del disfrute y siento que el arte trae disfrute y una manera de ver la vida que es bella, pintando la vida como a uno le gusta. Quiero ser parte de eso y brindarle a la gente esa experiencia en las que puedan sentirse acompañados por mi y por mi arte en su proceso de vida y desarrollo. Siento ese compromiso con las personas. Eso quiero dejar.

Poder lograr acompañar a alguien con tu arte creo que es el verdadero trabajo del artista, quisiera saber mas sobre tu EP. ¿por cuál sello se lanzó? ¿Hay algún consejo para los que están comenzando a producir?

y por último quiero que nos cuentes sobre tu manera de tocar, el authoral mix, contanos bien de qué se trata?

El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo y no solo en la música sino también en la estética, hicimos una sesión a lo kubrick y jugamos mucho con luces, vestimenta retratando lo que es el paso del tiempo, hacia donde van las cosas. Dentro del EP son 3 temas más dos remixes de dos productores muy buenos. Hay un tema que se llama “Propósito” habla del propósito, hacia dónde nos dirigimos, las personas tenemos un propósito, es más no tener un propósito es un propósito.

Un consejo sería preguntarle a esas personas que quieren lograr? ¿para qué están haciendo esto? A partir de ahí podríamos charlar. Yo lo que hice fue trabajar mucho en esas preguntas. Para que mando mi musica a un sello? esas preguntas son las que más me vibraron y a la hora de mandar un demo yo lo que hago es buscar un sello que vaya con el estilo y mando mail uno por uno . Esa fue mi experiencia.

Básicamente el authoral mix es un dj set pero en vez de ser un live set que lo construís en vivo, son canciones mías terminadas y masterizadas que  luego las mezclo en vivo. Hay gente que lo hace como Boris Brejcha  o Thomas Schumacher tocan sus propias producciones. Gracias a eso puedo generar una sensación en la pista que es diferente al dj set y se arma otra cosa. Además puedo hacer conocer mis producciones,por todos lados es buenisimo, me entusiasma.