Archivos de categoría: arte y cultura

Axel Zambrano Talento Local #76

El DJ cordobés Axel Zambrano de 25 años, Ganador de los Premios MEC 2020 en la categoría “Melodic House & Techno” nos cuenta un poco de como nació su pasión por la musica electronica, que no puede faltar en sus sets y quien lo inspira musicalmente.

Axel Zambrano:

Un día con amigos me invitan a una fiesta electronica en Studio Theater de Córdoba Capital, en la cual yo no tenia idea de como era una fiesta electronica. Al momento en el cual entré, me encantó la musica, el ritmo, los sonidos, las luces, las pantallas todo! Pero lo que mas me llamó la atención fue ver como una persona les hacia transmitir esa alegría y ganas de bailar, ganas de divertirse a las personas. De ese momento dije yo quiero eso, quiero hacer sentir bien a las personas y hacerlas bailar.
 
El estilo que me define es el Progressive y Melodic Techno, una fusion entre los dos estilos en el cual lleva ritmo, melodías y atmósferas. Lo que busco, es hacer sentir los sonidos envolventes, atmósferas que transmitan un viaje y que el groove te lleve. En mis tracks lo que mas se destaca, son los bajos y las bajadas largas. Lo que mas me gusta de mezclar, es encajar las melodías, encajar la armonía junto con el groove, para así contar una linda historia.

Son muchos los DJ’s que me inspiran, pero si tengo que hablar de un solo productor, seria ni mas ni menos que Stephan Bodzin.

Una palabra que sintetice que es la musica para mi, seria: esperanza. La musica me ayudo mucho a seguir adelante y lo sigue haciendo. Momentos buenos y momentos malos, una buena canción te da la esperanza a seguir adelante.

Escucha a Axel Zambrano en exclusiva para SUM Radio & Podcast a las 22.00 hrs por nuestra web o a través de nuestra APP.

Conociendo Rusia hacia una nueva dirección

Mateo Sujatovich, lider de su proyecto solista Conociendo Rusia, acaba de lanzar un disco llamado “La dirección”, luego de disfrutar de sus canciones de su último disco “Cabildo y Juramento”, vuelve a prometer canciones pop del corazón donde no queda más que cantar junto a el sus estribillos y sus letras tan cercanas a nosotros. Trabajaron junto a el artistas como Nico Cotton, Javier Malosetti y su papá, Leo Sujatovich.

El disco esta conformado por 9 canciones que nos remontan a los 80’s y 90’s con su impronta estilística única que hace que Conociendo Rusia se gane su lugar en el pop Argentino.

Aquí le dejamos el link de ” La Dirección”

Pueden las NFT de audio cambiar el futuro de la música?

Las NFT han estado en auge este último año. El mercado ha registrado máximos históricos y mercados como OpenSea han experimentado un volumen sin precedentes. Lo que todos nos preguntamos es… “hacia donde va el negocio de la musica?” Se cree que las NFT de audio con la respuesta y que todavía no ha llegado a su máximo esplendor.

El los últimos años ha cambiado de manos el poder, los sellos discográficos han perdido su monopolio, abriéndole camino a los servicios de transmisión digital y de promoción independiente. Ha habido algunos cambios meteóricos en las últimas décadas, con la dinámica de poder pasando del dominio del sello discográfico a la promoción independiente y ahora a los servicios de transmisión digital. A pesar de todo, la industria ha operado en gran medida en las estructuras de acuerdos de copiar y pegar, lo que ha resultado en acuerdos a menudo manipuladores para los creativos. Las NFT muestran el potencial para cambiar eso, y más.

Los NFT de músicos, por ejemplo, podrían incluir paquetes de fans que sirven como suscripciones de facto, o podrían utilizar la admisión exclusiva al evento a través de un NFT, o podrían estar donando ganancias a una organización benéfica que prefieran. Los NFT tienen el potencial de impactar la mercancía del artista, la venta de boletos, los nuevos lanzamientos de música y las grabaciones en vivo de una manera completamente nueva, sin siquiera ingresar a la compensación del artista.

Algunas de la más importantes plataformas que albergan NFT hasta ahora son OpenSea, Rarible, NiftyGateway y SuperRare, estas, ya admiten archivos NFT de audio.

Las posibilidades son infinitas y las respuestas las tenemos a medida que avanzamos junto con la tecnología.

Suena tu celular al son de Hans Zimmer

El legendario compositor, creador de los soundtracks de peliculas como The Lion King, Inception y muchas otras, compuso música para los nuevos ringtones de los celulares Oppo Find X3 Pro. También compuso los sonidos para las alarmas y notificaciones. En una entrevista Zimmer dijo que quería que los ringtones abrieran una puerta que diga que hay una posibilidad de sentir algo.

Aquí les dejamos el soundtrack que compuso Zimmer para el lanzamiento del Oppo Find X3 Pro.

The Weeknd se despide de los premios Grammy

En Noviembre del año pasado fueron anunciados los nominados para los Premios Grammy 2021, y el cantante canadiense The Weeknd no obtuvo ninguna nominación para su álbum “After Hours” a pesar de que dentro de este álbum se encuentra “ Blinding lights” canción que estuvo posicionada dentro del top 10 de Billboard durante un año. ‘Los grammys siguen siendo corruptos. Me deben a mi, a mis fans y a la industria, transparencia’, twitteo el artista.

En una nota reciente que dio el artista al New York Times, acusa al comité secreto que selecciona a los nominados, conformado por veteranos de la industria, ejecutivos y artistas, de ser corruptos y poco transparentes.

“Por los comités secretos, no dejaré que mi discográfica vuelva a presentar mi música a los Grammy”, aseguró The Weeknd en un comunicado publicado por el diario.

Ademas, la Iniciativa de Inclusion Annenberg de la USC luego de llevar a cabo un estudio, encontró que los artistas negros representan un 38% de todos los artistas de Billboard Hot 100 desde el 2012 al 2020 pero que solo recibieron el 27% de las nominaciones al grammy durante ese lapso.

“Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegarás lejos”

Desde Mendoza, Andres Zaina, creador y fundador de Aurora Festival nos cuenta como se gestó la idea de un festival donde la estrella principal es la gente, la naturaleza y por supuesto, el eclipse. 

El comienzo

“Hace catorce años que trabajo en lo que es el entretenimiento, shows y demás. Empecé con una serie de ciclos de fiestas emergentes se llamaba “El club rodante”, lo hacíamos con DJ Rústico acá en Mendoza, dos años después concrete mi primer club “black jagger” en Mendoza y luego otro club más, Nikky club. A través de un vínculo que tiene mi familia con el arena Maipú un estadio en Mendoza siempre participé en las producciones de muchos grandes productores de Argentina y básicamente ese estadio ha sido una universidad en los aspectos de producción y luego en el 2014 en un viaje muy largo que empezó en Australia y terminó en San francisco pasando por el Sudeste asiático, Japón, Dubai, África y Europa, conocí en Indonesia a un colectivo artístico de Berlín que se llamaba Bachstelzen que estaban haciendo el Air festival y ví por primera vez el formato de festival que ha sido inspirador para lo que hoy en día es Aurora. Ese fue el puntapié inicial para hacer algo diferente a lo que venía viendo, sobre todo en la escena Argentina y Sudamericana que claramente tiene mucha influencia de Ibiza y de Miami.

Este es un festival más cultural, más artístico que tiene más que ver con los festivales europeos de acampe. 

Luego del ciclo El club rodante armé un proyecto hace cuatro 4 años que era un motorhome con una cabina de DJ y luego pasó a ser mi motorhome con cabina de DJ y fui manejando desde Mendoza hasta California, Estados Unidos, haciendo fiestas clandestinas a lo largo del continente y fui recolectando música y conociendo un montón de gente y cuando volví a Argentina hable con amigos de Chile, de Córdoba y un amigo de Alemania, un DJ que pertenece al colectivo Bachstelzen, y en una reunión en casa programamos el primer Aurora que duro un día, fue chiquito, 400 personas, todos invitados de boca en boca y a esa primera edición le llamamos el ritual de bautismo.

Así nació Aurora, como una reunión de amigos en la montaña.

El concepto del festival es la comunidad, al ser de 3 días de duración donde en la última edición llegaron amigos de todas partes del mundo y acampamos durante 20, 30 días para construir el festival, generas comunidad. Un intercambio cultural y convivencia de muchos días en la montaña para montar el festival. Básicamente el concepto general es la comunidad y también hay otros pilares como la sustentabilidad, la inclusión, buscamos que la estrella no sea el productor, la estrella es la gente, el público quien lo construye.

Aurora se destaca de otros festivales, creo ante todo, que por las dinámicas de producción. Si bien hay una crew organizadora no es una estructura piramidal, es horizontal. Cualquier colectivo o artista que quiera participar mostrando su arte o música tiene la posibilidad de hacerlo. Creo que eso es algo distintivo del festival y también el hecho de estar en el centro de la Cordillera de los Andes y acampar por tantos días con tanta gente de todas partes del mundo.

El slogan de Aurora es: “Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegaras lejos”

Como emprendedor si hay algo que aprendí y aprendimos muchos en este último tiempo es que es bueno apoyarse en otros emprendedores y hacer trabajos que sean retroactivos, es diferente siendo emprendedor salir a luchar contra la maquinaria del sistema que si lo haces abrazado a otros proyectos y vas como grupo, creo que eso es una buena herramienta cuando encontrás proyectos o emprendedores afines a los valores que tiene tu proyecto personal. La colaboración, la cooperación en el mundo actual es muy importante para los emprendedores.

La nueva normalidad fue muy dura.

Los shows, los clubs, los festivales han sobrevivido gracias a su público y en esta nueva normalidad donde lo presencial estuvo nulo, nosotros nos tuvimos que amoldar al formato digital. Por suerte hicimos una propuesta que se llama Home Festival, se realizó el 18, 19 y 20 de julio de este año. Presentamos un modelo de festival que no tenía antecedentes, no solamente por el hecho de que era en un marco de pandemia si no que hasta ese momento todo lo que se venía viendo era por Youtube o por Twitch. Planteamos una propuesta más integral, más sofisticada y generamos una plataforma propia en nuestra página web donde pudimos hacer un streaming de 3 escenarios a la vez con artistas de todas partes del mundo y también encontrabas galerías de arte, workshops, un bar virtual 2.0, una sección dedicada a la disminución de riesgos en los eventos a través de un chat y videos grupales ya que la gente de prevención y disminución de riesgos que atendían al público a través del foro y podías preguntarles o consultarles sobre tu estado anímico frente a la pandemia o si habías tenido un aumento de consumo de alcohol o estupefacientes. Tuvo buenas repercusiones, algunos medios nacionales nos pusieron a la altura de los grandes festivales de la argentina y eso fue un orgullo por el hecho de que Aurora es construido a pulmón y en comunidad. Aurora se logra gracias al apoyo de muchos amigos de la argentina y muchas partes del mundo.

El próximo Aurora es el 14 de diciembre que va a haber un eclipse solar que se va a ver en toda la Argentina

Por la prohibición de eventos hemos planteado escenarios en Mendoza, Las Grutas, Córdoba, Buenos Aires y Bariloche donde van a pasar distintos artistas musicales y oradores dando charlas de concientización desde cambio climático, racismo y discriminación de género. La idea es que esta edición sea música, arte y conciencia donde tomamos el eclipse como llamado del universo para reflexionar sobre las cosas que venimos haciendo mal como sociedad y como humanidad, poner un granito de arena para que más gente tome conciencia sobre las cosa malas que están pasando y que por suerte si nos ponemos las pilas tenemos la posibilidad de empezar a cambiarlas. A su vez estos escenarios que van a ser digitales, se unen en nuestra plataforma web www.aurorafestival.art. En el caso de Mendoza va a ser presencial y estamos en tratativas para que en Buenos Aires y Bariloche también y que se pueda vivir la experiencia bajo el eclipse”.