Archivos de categoría: destacado home

Gorillaz desembarca en Netflix

El cantante de Gorillaz reveló en una entrevista para Apple Music que están trabajando en un largometraje para Netflix, también añadió que han querido hacerlo por mucho tiempo. La banda virtual inglesa se ha destacado siempre por sus innovaciones en sus actuaciones en vivo, ya era hora de dar el proximo paso y acabar con su propia película para el grande del streaming a nivel global, Netflix.

Gorillaz no pudo dar mas detalles de su acuerdo pero ya se sabe que el filme será liderado por el director Jamie Hewlett y que gran parte de la animación será obra de la recién fundada Gorillaz Productions.

MONDELISE – Arte en vos!

Ya llegó MONDELISE para vestirnos de arte, color y alegría. Hablamos con Elisa Setien creadora de la nueva marca que surge de las ganas de mezclar el arte y la indumentaria. Conocemos su comienzo y los objetivos de una marca muy prometedora!

Elisa Setien:

MONDELISE nació de las ganas de crear, soy una persona creativa, es lo que me mueve, me gustan los proyectos, soy artista y todo lo que tiene que ver con el arte, la moda, lo visual, lo estético, me mueve el alma. Venía pensando que hacer y la ropa siempre me gustó, soy fanática de la moda y arranque! Empecé con remeras y buzos con estampas y diseños originales para distinguirme del resto. Las estampas las creo yo y luego una diseñadora me ayuda a terminar el diseño. La inspiración me llega a través de internet, en los viajes, en los museos, en las muestras, en la naturaleza. Me gustan los colores cálidos, vamos a ir de poquito incorporando más productos, por ahora son remeras, remerones y buzos y para el verano vamos a presentar nuestras bikinis. 

MONDELISE  significa el mundo de Elisa en francés. Me gusta porque también quiero incorporar productos de deco/home. Nuestros productos son 100% algodón, estampado serigrafiado en cuatricomía o sea que es un trabajo artesanal, es diseño, es distinguirse, es arte. Apunto a calidad, al diseño y al arte, mis objetivos son seguir incorporando prendas hasta llegar a una colección completa y a largo plazo poder hacer alta costura que me fascina. 

Acá te dejamos el link de la página web de Mondelise para que vayas a ver su mundo!

http://www.mondelisestore.com

MONDELISE

#arteenvos

Justina Ceballos The Queen Cordobesa

Justina Ceballos, hace su debut solista con “The Queen”, una super canción pop para bailar con un gran estribillo pegajoso. La artista oriunda de Cordoba, experimenta con la musica hace ya mas de diez años, teniendo su comienzo en Operación Triunfo La Banda para luego tener su lugar como conductora de Disney channel. Después de mucho trabajo junta coraje para largarse en el camino de la composición y produccion. Así nace The Queen…

Justina, acabas de lanzar tu primer single titulado “ The Queen”, contanos sobre tu experiencia de composición, en que te inspiraste para escribirla y como fue el proceso de producción?

Este single trata del juego de cada uno con la propia imagen, la lucha con nuestro ego, la competencia con los demás, y la aceptación de uno mismo.
The Queen nos habla de la importancia que le damos hoy en día a la imagen social y las tantas mascaras que nos colocamos y los personajes que nos inventamos con el solo fin de ser aceptados y admirados, evitando enfrentarnos al espejo con nuestro propio yo.
Me inspire en mis propias vivencias donde me encontraba siendo y actuando como alguien que no era para simplemente agradar, luego desde el humor escribí esta canción. Cuando supe cambiar mi perspectiva y ver la situación desde afuera, pude observar las tantas mascaras de las demás personas que me rodeaban y tomar dicha situación con cierto humor.
La canción fue escrita hace varios años atrás, siempre supe que tenia una chispa, esta paso por varios procesos de produccion. Primero arme yo misma una maqueta con el Ableton, luego la agarro un amigo mío, luego otro productor y por último otro productor más para finalmente llegar a este resultado actual. Había algo que no me terminaba de cerrar en la produccion y logre el resultado deseado luego de varios intentos!


Las canciones que conforman este EP son todas en inglés? Como es tu proceso de escritura?

Este lanzamiento adelanta mi EP Abracadabra, en el que también dirán presente canciones en español, no solamente en inglés como es el caso de este último trabajo.

Desde muy pequeña y por varios años vivi en Estados Unidos y es por ello que generalmente comienzo improvisando letras en ingles que luego traduzco al español.
Me inspiro en experiencias cotidianas de la vida, a veces colocándome en los zapatos del otro para contar la historia desde otro lente. Cada situación presta para un cuento, un poema. El proceso varia según la inspiración. A veces me vienen palabras a la mente como poema y las escribo, luego con el piano voy encontrando los acordes. Aveces el proceso es al revés, armo una base en Ableton o improviso algunos acordes en el piano y ahi van saliendo las letras. A mi me interesa mucho llegar a las emociones, contar historias de vida, reales.

The queen es una canción muy pop…Que artistas te influyen actualmente y que otro tipo de genero te interesarían para experimentar?

Me considero una persona con libertad musical ,es decir, “The Queen” es pop pero tal vez en algún momento te salgo con un hip hop o un trap o un Reggaeton. Me gusta experimentar por todos lados. Mi creatividad es muy grande para limitarla a un solo genero. Me adapto o me expando constantemente.
Tengo una artista que admiro, mas que por su música, por su fuerza, su carácter y desparpajo: Lady Gaga, también me gusta muchísimo la fuerza de Nathy Peluso, en cuanto a artistas nacionales.
Cual pensás que es tu mensaje como artista, Qué sensaciones querés dejar a quienes te escuchen?

The Queen invita a que te animes a reírte de esos personajes que luchan por ser el centro de atención, y que solo generan mas superficialidad y nos alejan de nuestra esencia ,y a la vez a reírnos de nosotros mismos cuando encarnamos dichos personajes para encajar en el show de la vida…
El videoclip satiriza a “la reina” a través de la imagen de una mujer con corona de plástico, ropa extravagante y movimientos exagerados y sarcásticos en un intento de querer gustar, agradar y sentirse superior. A medida que va avanzando el video, se va despojando de su disfraz, de sus mascaras y de la corona para de esa manera demostrar que no necesitamos de nada de eso para ser aceptados, que la aceptación comienza cuando vos mismo sos capaz de mirarte al espejo y descubrir quien verdaderamente sos.

Tengo ganas de ir a escucharlo!

Entrevista por: Regina Picone

Criptoarte: NFT y Techno = Zymbolo

El artista, DJ, producto de Punta Alta nos cuenta sobre su aventura con los NFT, ” la nueva moneda” por así decirlo que esta en boga en el mundo artístico, que son?, para que sirven? ayudan al artista?, Zymbolo nos ayuda a entender este nuevo mundo ya que proximamente lanzará su nueva canción “Token” como NFT y también en plataformas digitales como Spotify.

Zymbolo’s new track coming soon

Hola, soy zymbolo, artista de música electrónica actualmente residiendo en La Plata. Estaré lanzando mi nuevo track llamado Token, el cual tiene la particularidad de ser también un NFT.

Un #NFT es un token digital que representa algo único, en este caso un track de música. Certifica que quien lo tiene es dueño/a de la versión original, de forma incorruptible gracias a la criptografía y la blockchain.

Cómo se dió para que se lanzara de esa manera?

Se dió así dado que hace un tiempo estoy incursionando en este mundo y me parece una buena forma de generar obras de colección con valor propio. Una vez que la compras o adquirís, la podes vender al precio que quieras. Solo habrá una poca cantidad disponibles. Es algo que antes lo hacías sacando un vinilo o un cd original. Ahora también lo podes hacer de forma digital y asegurarle una copia original a quien lo quiere.

Pero me dirán, la block qué? Tal vez algunas personas ya conozcan el término. Para quiénes no, la blockchain es un libro de transacciones incorruptible dado que una copia de ese libro se aloja en miles de computadoras en el mundo (descentralizado) y se actualiza constantemente. Parece un bardo, pero después de un tiempo se te hace algo normal.

De qué se trata mi track?

Bueno se llama Token en alusión al concepto de representación que tienen los tokens y el poder que esto va ganando. La imagen del lanzamiento también hace alusión a lo mismo, les invito a pasar por mi Instagram @zymbolo para ver estas imágenes, seguir el lanzamiento en las historias y los adelantos.

Respecto a la música, combiné techno clásico con música electrónica. Siempre apunto a aprovechar la versatilidad que la música electrónica da a la hora de crear, más allá de si el género se vuelve mas techno u otro.
Entonces me dejé llevar por un arpegiador que va mutando durante todo el track, así como el bajo también.
De esas obras que salen cuando prendes una caja de ritmo, un bassline y un synth arpegiado, y te vas divirtiendo con los filtros, los envalopes, la resonancia.
Luego acomodarlos y darle el carácter con la mezcla hasta que la música suene equilibrada con la producción. Master y a la blockchain!

Lo que gano y lo que pierdo?

Creo que es un mundo donde el perder se transforma en ganar de alguna manera. Gano experiencia en administración de los recursos y la tecnología, además de expandir la oferta a otras áreas del mercado de arte como es el mundo cripto.
De alguna forma necesitamos encontrar nuevas maneras de expresarnos y de dar sentido a la existencia.
Pierdo formas de ser que ya no me están sirviendo tanto para estos nuevos propósitos.

Mil gracias por estar leyendo hasta acá, resta decirles que podrán adquirir el NFT original de “Token” a partir del sábado en la plataforma de HicEtNunce.xtz con una billetera en la red tezos.

Les invito a pasar por mis redes dónde podrán conocer mas sobre todo esto y mi arte, también son bienvenidxs si desean preguntarme algo al respecto. Chau! Muchas gracias.

Instagram: https://www.instagram.com/zymbolo
Soundcloud: https://soundcloud.com/zymbolo
Spotify: https://sptfy.com/dh2t

“La música está bien celebrada en Córdoba y yo me siento correspondido”

Estuvimos hablando con Leo Garcia antes de empezar su gira por Córdoba. Hoy comienza la aventura en Rio Cuarto donde se presentara en “Elvis”, mañana pasará por Córdoba capital donde actuará en COC Villa Allende y el viernes cierra su paso por capital en Casa Babylon. Las entradas se consiguen online en https://www.paseshow.com.ar/#/ Los eventos se realizarán con el protocolo de burbujas sanitarias y capacidad limitada.

¿Cuáles fueron algunos de los momentos más importantes que hicieron evolucionar tu sonido desde tu comienzo al día de hoy?

Mi momento más importante en cuanto al sonido de mi música creo que sin dudas fue con el disco “Mar” mi segundo disco producido por Gustavo Cerati, creo que ahí fue un disco bisagra, ahí se nota muy bien que lo mío es cantar con una guitarra criolla pero también con el proceso del sampler y música más noventera por así decirlo, de algún modo creo que es el sonido que más me define. La mezcla de la música electrónica, house o pop con el sonido de la guitarra criolla. Ese disco ‘Mar’ que es el que tiene el hit “Morrisey”, que es el que más me hizo conocer, es el que define más mi sonido.

¿Pensas que el artista vino entretener? A hacer despertar nuevas manera de ver la vida? Las dos cosas?

Creo que si, las dos cosas entran en un buen concepto; la de entretener a la gente me parece que está muy bien por que uno se sube a un escenario y la gente quiere ver una función, hay que tener en cuenta al público que se acerca a uno, que compra una entrada con el fin de poder olvidarse de las cosas cotidianas, es el buen aporte que tiene el arte ya sea la música, la actuación o el baile, cualquier cosa que se haga arriba de un escenario ya es algo para ver y hay que dejarlo todo ahí y si, creo que son las dos cosas, un artista está bueno que se brinde, uno pone toda su experiencia arriba del escenario. Cuando uno es joven pone todos los sueños y cuando ya estamos más grandes ponemos toda la experiencia para compartir con el público que es lo más importante. 

¿Que Leo nos encontramos post-pandemia?

Post-pandemia se encuentran conmigo como si me hubiese ido a un Monte Sinai, creo que a todos nos pasó, los días de encierro, más considerando que soy una persona que vive sola; yo no tengo una familia ,no te hijos, ni pareja, vivo solo y todo ese tiempo de cuarentena también estuve solo, por mas que me podía comunicar a través de las redes. Inclusive me mude de capital a provincia a un lugar mucho más aireado que la ciudad y más solo todavía y eso me hizo muy bien, creo, por que me hizo concentrar conmigo mismo, tener una vida más ordenada, no andar tan acelerado, como veníamos casi todos, 

La pandemia me hizo frenar más allá de todo lo terrible que es la situación, en lo personal me frenó, me hizo quedar reflexivo y empezar a prestar atención a cosas que antes no les prestaba atención por estar a mil y creo que como resultado en mi caso me aportó compromiso para con mi carrera artística pero también la sabiduría de la relajación. Me pude sacar estos fantasmas del ego, de querer llegar a más de lo que se puede, hoy en día soy una persona agradecida de estar viva, de poder compartir lo mío con la gente y creo que eso se notó en las actuaciones muchísimo. He mejorado mucho mi performance tanto para tocar como para cantar y también la empatía con el público porque se justificó la necesidad más allá de que esto sea una carrera, un trabajo es la necesidad de hacerlo. 

Cordoba está deseando un show en vivo hace tiempo, ¿algún mensaje para tus seguidores cordobeses?

Yo también estaba esperando porque ya hacía más de un año que no iba a Córdoba, esto incluye mi necesidad de venir a Córdoba más allá que pasamos un tiempo de pandemia. Esta gira de venir por diferentes sitios de córdoba es muy importante, muy liberador, dar el gran paso que era salir de casa, tomar un avión y venir a Córdoba es un escalón por que yo si bien estuve haciendo shows en Buenos Aires estuve más metido en el estudio de grabación, no tocando en vivo así que es como un renacer muy fuerte y aparte Córdoba siento que es parte mío también.

Es parte de la Argentina mas hermosa Córdoba. Sin lugar a dudas cualquier persona que conoce Argentina cuando conoce Córdoba se queda más encantada y eso me pasa a mi también. Te renueva el aire y el público cordobés es maravilloso, es un público que me entiende a fondo y la escena de la música de Córdoba me encanta, la música está bien celebrada en Córdoba y yo me siento correspondido.

SUM 103.3 sortea dos entradas para el show de Leo garcia del día viernes 30 en Casa Babylon, participá aquí: https://www.instagram.com/sumradioandpodcast/?hl=es

LEO CARRIZO TALENTO LOCAL #47

Productor emergente de música electrónica underground de Córdoba, sus sesiones delinean sonidos energéticos fusionando el groove del tech-house y techno. Ha logrado un rápido ascenso dentro de la escena en este último año.

La principal característica de sus sets es la dinámica con la que los desarrolla, su versatilidad lo ha llevado a pasar por diversos subgéneros, encontrándose muy a gusto con el house y tech-house. Su selección musical esta orientada al jazz, funk con una línea de bajos marcados, mayormente predomina la melodía y los vocales.

Escuchá a Leo Carrizo en exclusiva para SUM, HOY a las 22.00 hrs por FM 103.3, www.radiosum.com.ar o a través de nuestra App de descarga gratuita “sum radio and podcast”.

Gus Bonani Talento Local #46

Gus Bonani

A la hora de tocar el hilo conductor es el House y Minimal. Cuando elijo los tracks me guío por el groove, me tiene que gustar y también me tiene que llamar la atención un sonido en particular que resalte. Soy “cabina friendly”, por así decirlo, me adapto a la situación, si estoy haciendo warm up, si estoy cerrando la fecha o si es a la tarde. Lo que produzco y  lo que toco no suele ser siempre igual, estoy siempre en la búsqueda eterna del sonido. Hoy voy más por el Minimal con tintes de House de Chicago o más Detroit con stabs y chords. Los elementos que no pueden faltar es un buen bajo, una buena secuencia y me gusta cuando entra un acorde, un pad y cambia el sentido del track, eso me parte el bocho para hacer y para escuchar. Ahora más que salir a tocar, aprovecho para producir, actualizar mi set up, empezar a dar workshops para transmitir un poco de lo que adquirí. También con Ger Figueroa tenemos un Label que se llama ‘Tangible Records’ y ‘Tangible Lab’ por Bandcamp y un espacio en Radio Rea donde hacemos un programa que se llama ‘Planeta’. La música fue mi psicólogo siempre, cuando estás bien, cuando estas mal, cuando estas, cuando no estas… siempre a la música. 

Escuchá el set exclusivo de Gus Bonani hoy a las 22.00 hrs x SUM 103.3, LIVE x www.radiosum.com.ar o desde nuestra APP SUM radio and podcast.

Suena tu celular al son de Hans Zimmer

El legendario compositor, creador de los soundtracks de peliculas como The Lion King, Inception y muchas otras, compuso música para los nuevos ringtones de los celulares Oppo Find X3 Pro. También compuso los sonidos para las alarmas y notificaciones. En una entrevista Zimmer dijo que quería que los ringtones abrieran una puerta que diga que hay una posibilidad de sentir algo.

Aquí les dejamos el soundtrack que compuso Zimmer para el lanzamiento del Oppo Find X3 Pro.

“El enigma de la frase de “El grito”

“El grito” fue pintado por Edvard Munch en 1893 y hoy en día es considerado como una representación de la ansiedad y de la angustia de la sociedad, tanto es así que existe un emoticon que utilizamos a diario inspirado en este cuadro.

En la esquina superior izquierda de la pintura se puede ver de manera casi imperceptible una frase escrita en lápiz: “ Solo pudo haber sido pintado por un hombre loco”. Durante años nos hemos preguntado quién había escrito esa frase. 

Hoy, con la ayuda de scanners infrarrojos, el Museo Nacional de Noruega pudo confirmar que la oración fue escrita por él, por Munch, tras comparar el trazo de caligrafía con un par de cartas y correspondencias que el artista había dejado.

Se había pensado que había sido un acto de vandalismo de algún espectador pero finalmente se concluye que la frase fue escrita precisamente por Munch. El cuadro se está preparando nuevamente para ser exhibido en un Museo de Noruega, lugar donde nació el pintor.

“Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegarás lejos”

Desde Mendoza, Andres Zaina, creador y fundador de Aurora Festival nos cuenta como se gestó la idea de un festival donde la estrella principal es la gente, la naturaleza y por supuesto, el eclipse. 

El comienzo

“Hace catorce años que trabajo en lo que es el entretenimiento, shows y demás. Empecé con una serie de ciclos de fiestas emergentes se llamaba “El club rodante”, lo hacíamos con DJ Rústico acá en Mendoza, dos años después concrete mi primer club “black jagger” en Mendoza y luego otro club más, Nikky club. A través de un vínculo que tiene mi familia con el arena Maipú un estadio en Mendoza siempre participé en las producciones de muchos grandes productores de Argentina y básicamente ese estadio ha sido una universidad en los aspectos de producción y luego en el 2014 en un viaje muy largo que empezó en Australia y terminó en San francisco pasando por el Sudeste asiático, Japón, Dubai, África y Europa, conocí en Indonesia a un colectivo artístico de Berlín que se llamaba Bachstelzen que estaban haciendo el Air festival y ví por primera vez el formato de festival que ha sido inspirador para lo que hoy en día es Aurora. Ese fue el puntapié inicial para hacer algo diferente a lo que venía viendo, sobre todo en la escena Argentina y Sudamericana que claramente tiene mucha influencia de Ibiza y de Miami.

Este es un festival más cultural, más artístico que tiene más que ver con los festivales europeos de acampe. 

Luego del ciclo El club rodante armé un proyecto hace cuatro 4 años que era un motorhome con una cabina de DJ y luego pasó a ser mi motorhome con cabina de DJ y fui manejando desde Mendoza hasta California, Estados Unidos, haciendo fiestas clandestinas a lo largo del continente y fui recolectando música y conociendo un montón de gente y cuando volví a Argentina hable con amigos de Chile, de Córdoba y un amigo de Alemania, un DJ que pertenece al colectivo Bachstelzen, y en una reunión en casa programamos el primer Aurora que duro un día, fue chiquito, 400 personas, todos invitados de boca en boca y a esa primera edición le llamamos el ritual de bautismo.

Así nació Aurora, como una reunión de amigos en la montaña.

El concepto del festival es la comunidad, al ser de 3 días de duración donde en la última edición llegaron amigos de todas partes del mundo y acampamos durante 20, 30 días para construir el festival, generas comunidad. Un intercambio cultural y convivencia de muchos días en la montaña para montar el festival. Básicamente el concepto general es la comunidad y también hay otros pilares como la sustentabilidad, la inclusión, buscamos que la estrella no sea el productor, la estrella es la gente, el público quien lo construye.

Aurora se destaca de otros festivales, creo ante todo, que por las dinámicas de producción. Si bien hay una crew organizadora no es una estructura piramidal, es horizontal. Cualquier colectivo o artista que quiera participar mostrando su arte o música tiene la posibilidad de hacerlo. Creo que eso es algo distintivo del festival y también el hecho de estar en el centro de la Cordillera de los Andes y acampar por tantos días con tanta gente de todas partes del mundo.

El slogan de Aurora es: “Si caminas solo llegarás rápido, si caminas con amigos llegaras lejos”

Como emprendedor si hay algo que aprendí y aprendimos muchos en este último tiempo es que es bueno apoyarse en otros emprendedores y hacer trabajos que sean retroactivos, es diferente siendo emprendedor salir a luchar contra la maquinaria del sistema que si lo haces abrazado a otros proyectos y vas como grupo, creo que eso es una buena herramienta cuando encontrás proyectos o emprendedores afines a los valores que tiene tu proyecto personal. La colaboración, la cooperación en el mundo actual es muy importante para los emprendedores.

La nueva normalidad fue muy dura.

Los shows, los clubs, los festivales han sobrevivido gracias a su público y en esta nueva normalidad donde lo presencial estuvo nulo, nosotros nos tuvimos que amoldar al formato digital. Por suerte hicimos una propuesta que se llama Home Festival, se realizó el 18, 19 y 20 de julio de este año. Presentamos un modelo de festival que no tenía antecedentes, no solamente por el hecho de que era en un marco de pandemia si no que hasta ese momento todo lo que se venía viendo era por Youtube o por Twitch. Planteamos una propuesta más integral, más sofisticada y generamos una plataforma propia en nuestra página web donde pudimos hacer un streaming de 3 escenarios a la vez con artistas de todas partes del mundo y también encontrabas galerías de arte, workshops, un bar virtual 2.0, una sección dedicada a la disminución de riesgos en los eventos a través de un chat y videos grupales ya que la gente de prevención y disminución de riesgos que atendían al público a través del foro y podías preguntarles o consultarles sobre tu estado anímico frente a la pandemia o si habías tenido un aumento de consumo de alcohol o estupefacientes. Tuvo buenas repercusiones, algunos medios nacionales nos pusieron a la altura de los grandes festivales de la argentina y eso fue un orgullo por el hecho de que Aurora es construido a pulmón y en comunidad. Aurora se logra gracias al apoyo de muchos amigos de la argentina y muchas partes del mundo.

El próximo Aurora es el 14 de diciembre que va a haber un eclipse solar que se va a ver en toda la Argentina

Por la prohibición de eventos hemos planteado escenarios en Mendoza, Las Grutas, Córdoba, Buenos Aires y Bariloche donde van a pasar distintos artistas musicales y oradores dando charlas de concientización desde cambio climático, racismo y discriminación de género. La idea es que esta edición sea música, arte y conciencia donde tomamos el eclipse como llamado del universo para reflexionar sobre las cosas que venimos haciendo mal como sociedad y como humanidad, poner un granito de arena para que más gente tome conciencia sobre las cosa malas que están pasando y que por suerte si nos ponemos las pilas tenemos la posibilidad de empezar a cambiarlas. A su vez estos escenarios que van a ser digitales, se unen en nuestra plataforma web www.aurorafestival.art. En el caso de Mendoza va a ser presencial y estamos en tratativas para que en Buenos Aires y Bariloche también y que se pueda vivir la experiencia bajo el eclipse”.