El DJ cordobés Axel Zambrano de 25 años, Ganador de los Premios MEC 2020 en la categoría “Melodic House & Techno” nos cuenta un poco de como nació su pasión por la musica electronica, que no puede faltar en sus sets y quien lo inspira musicalmente.
Axel Zambrano:
Un día con amigos me invitan a una fiesta electronica en Studio Theater de Córdoba Capital, en la cual yo no tenia idea de como era una fiesta electronica. Al momento en el cual entré, me encantó la musica, el ritmo, los sonidos, las luces, las pantallas todo! Pero lo que mas me llamó la atención fue ver como una persona les hacia transmitir esa alegría y ganas de bailar, ganas de divertirse a las personas. De ese momento dije yo quiero eso, quiero hacer sentir bien a las personas y hacerlas bailar.
El estilo que me define es el Progressive y Melodic Techno, una fusion entre los dos estilos en el cual lleva ritmo, melodías y atmósferas. Lo que busco, es hacer sentir los sonidos envolventes, atmósferas que transmitan un viaje y que el groove te lleve. En mis tracks lo que mas se destaca, son los bajos y las bajadas largas. Lo que mas me gusta de mezclar, es encajar las melodías, encajar la armonía junto con el groove, para así contar una linda historia.
Son muchos los DJ’s que me inspiran, pero si tengo que hablar de un solo productor, seria ni mas ni menos que Stephan Bodzin.
Una palabra que sintetice que es la musica para mi, seria: esperanza. La musica me ayudo mucho a seguir adelante y lo sigue haciendo. Momentos buenos y momentos malos, una buena canción te da la esperanza a seguir adelante.
Escucha a Axel Zambrano en exclusiva para SUM Radio & Podcast a las 22.00 hrs por nuestra web o a través de nuestra APP.
Sin lugar a dudas Mey se ganó un lugar dentro del pop Argentino. En el 2012 colaboró con David Guetta para lanzar lo que sería la versión en español de “Titanium”, la cual fue un éxito internacional. Hoy nos cuenta que se encuentra en su mejor etapa como artista encontrando en lo cotidiano la inspiración justa para crear una nueva canción.
¿Cómo enfrentó la pandemia tu ser artista?
Me ayudó un montón este momento de pandemia, pude conectar más con mi esencia y me encontré. Siento que en el tema que voy a lanzar ahora puede plasmar todo lo que vine haciendo hasta ahora y la verdad eso tiene que ver con que estuve con mi misma y escuche música y conecte con las cosas cotidianas que a veces uno no puede. Me sirvió el encierro para redescubrirme desde otro lado.
Las emociones en el encierro van y vienen y eso me ayudó para poder hacerlo genuino. Poder decir yo soy esto y verme desde otro lado.
En su mayoría tus canciones son inglés…¿Cómo fue la experiencia con “4 AM” tu último single que es en español?
Hace tiempo que vengo por ese camino de querer poder… Es loco pero tenía ganas de escribir en español. Siempre escuche musica en ingles y en el género pop y R & B sentís que no vas a poder expresarte en español, siempre tuve prejuicios y de repente siento que le encontré la vuelta. Estoy feliz y orgullosa desde que empieza hasta que termina en todo sentido. Basta de inglés. En algún momento haré en inglés pero ahora estoy con el español a full.
¿Por donde empieza tu inspiración para una canción?
Generalmente siempre empiezo con una base. Casi siempre pongo una en Youtube y empiezo a cantar una melodía y una vez que la tengo, voy a mi tecladista y arreglador Fernando Caram, y le digo “tengo idea, ayudame a desarrollarla” y vemos la armonía, el desarrollo y por último la letra. Arrancó cantando lalala y después le busco una palabra que vaya exactamente con esa duración. Por último le llevo la maqueta a algún productor, en el caso de 4 AM a Dante Saulino. La música siempre te inspira para crear la letra. En “4 AM” hablo del fin de una relación, cuando algo se rompió y ya no está más, de lo que cuesta romper un vínculo pero saber que todo está bien y te dan ganas de saber como esta la otra persona. Es triste pero lindo a la vez.
Quien dirigió el video del nuevo single?
El video lo hice con una chica. Queria hacerlo con una mujer, siempre fui feminista pero la eleccion no fue porque este de moda sino por que de verdad queria darle lugar a una mujer por que me iba a sentir comoda. Y conectamos desde el minuto cero. Day klainer fue la directora y también lo filmó. Estoy feliz con el resultado, soy yo completamente en ese video nunca me vi tan reflejada en un video como en este.
Siento que por primera vez deje de pensar en que guste, en que tenga ciertos condimentos para que le vaya bien. Esta vez pensé: “Es esto, es lo que me sale, yo soy esto y es lo que puedo hacer” y al final eso se ve y se escucha.
Creo que está yendo a un lugar más orgánico
Mirar lo que otros artistas Argentinos están haciendo afecta tu arte?
Siempre estoy en contacto con lo que pasa y me afecta desde un lugar como “Wow esto es lo que pega, esto lo que va” y me pregunto…Por qué? qué es lo que tiene eso que hace que hoy, por ejemplo el trap, se esté escuchando tanto? y después me pongo a pensar que no es lo que escucha todo el mundo… que es todo el mundo?
Siempre hay una moda pero después hay nichos para todo y yo nunca podría hacer algo que no me defina y no me sale tampoco hacer cosas de moda. Tengo algo mainstream por el pop y R&B que es lo que escucho pero no me subo a las modas, hago lo que me sale y si va bien estoy contenta. A veces te agarra frustración y decis porque esto si? y tal cosa no? pero al segundo digo “no, no, basta! no importa! buenisimo si a eso le va bien pero yo le meto por aca”.
¿Qué artistas de Argentina te están inspirando?
A mi me gusta mucho desde siempre Emme. Siempre fue una referente, la primera que se animó a hacer R&B en español, era impensado y ella se animó. Las producciones son zarpadas y ella es una zarpada cantando, para mi es un sí rotundo. Sophie sobral, 1915, lucas and the woods con su sonido ochentoso que me encanta y los chicos de make mamma proud tienen un sonido que esta zarpado. Nathy Peluso también tiene excelentes músicos y Catriel, que si bien no lo escucho mucho, su sonido está muy bien logrado y él es un crack.
¿Cómo fue la gestión del single?
Fue todo independiente, estaría buenísimo después tener alguien que maneje la prensa pero por ahora hago todo yo. Me encanta la autogestión pero la realidad es que uno tiene un límite, uno por más ganas que le ponga, llega hasta ciertos lugares y se necesita alguien que se preocupe por cosas que uno no le puede prestar atención.
Este lanzamiento no lo pensé estratégicamente, ojalá no me equivoque de no haber tercerizado la prensa pero moví mis propios contactos como por ejemplo La Metro que va a pasar mi tema o algunos canales de televisión que van a pasar mis videos. Ahora tengo ganas de sacar música, no estoy en un lugar estratégico. Antes, yo no era así. Ahora quiero que le llegue a quien le tenga que llegar.
Hacia donde pensas que esta yendo la música?
Creo que está yendo a un lugar más orgánico. Ahora está la data bien de beats “ni contratamos a músicos”, está instalado ese sonido. Pero de a poco va a volver la importancia del músico que grabe y que la rompa en vivo y ojalá que pase eso por que es otra cosa. Económicamente los beats re van por que los haces con una sola persona pero ojala que vuelva lo otro.
Podes escuchar el nuevo single de Mey, “4 AM” en todas las plataformas digitales.
El productor/DJ de Punta Alta nos cuenta cómo pasó de escribir filosofía a producir música Techno. Hace ya más de un año que viaja con su música y colabora con grandes productores de la música electrónica. Su próximo EP titulado “futuro” está pronto a salir por el sello Argentino “Mother” buscando primordialmente que las personas se sientan acompañadas en el proceso de su evolución personal. Con su visión vanguardista y futurista Zymbolo da consejos a los productores que están empezando y también nos explica lo que es un “authoral mix”, su novedosa forma de tocar.
¿Cómo llegaste hasta acá? ¿Cómo se fue dando todo para que le dediques tu vida a la producción de sonidos?
contanos tu experiencia, algunos momentos importantes.
Un placer estar en SUM 103.3, me siento muy halagado, como llegue…? Cuando vivía en Punta Alta en mi infancia y adolescencia empecé a tocar la guitarra, tuve una banda, cantaba y componía. Siempre con una visión de hacer algo diferente y hacer música que le llegue a la gente, tampoco quería pasarme de extraño siempre manteniendo el equilibrio y después empecé a escribir poesía, abrí un blog llamado zymbolo asi con z como es hoy y eso lo empecé a llevar a un concepto filosófico y entonces toda la escritura, la filosofía lo mezcle con el sonido. El formato canción me quedaba chico para poder mostrar abstracciones y cuestiones amplias y la electrónica y el techno medio este enfoque para expresarme. Desde entonces empecé a crecer y hace ya un año empecé a viajar y estoy dentro de la movida del techno, colaborando con otras personas, armando movidas; así que feliz por lo que voy logrando,ese fue el camino. Los momentos importantes fueron cuando toque en esvedra y Niceto, estos fueron propulsores para mi carrera y también mi gira por brasil. Hoy en día no hay fechas en vivo pero sí empecé a sacar tracks por sellos, ahora saqué un nuevo E.P por un sello Argentino que se llama Mother.
El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo
Muy interesante como tu camino empezó con un blog de filosofía y en la búsqueda de generar sensaciones te encontraste con el techno. ¿Cuál es la sensación primordial que queres entregarle a la gente con tu música?
Lo que me pasó es que sentí que con el techno podía manejar un panorama musical mucho más amplio, más experimental, más arriesgado y en el cual podía representar conceptos e historias más complejas. Además el público es otro, es otro mundo. La esencia primordial es la evolución del ser de cada persona, esa evolución se logra a través de la experiencia, a través del conocimiento o todo junto, a través de la diversión y del disfrute y siento que el arte trae disfrute y una manera de ver la vida que es bella, pintando la vida como a uno le gusta. Quiero ser parte de eso y brindarle a la gente esa experiencia en las que puedan sentirse acompañados por mi y por mi arte en su proceso de vida y desarrollo. Siento ese compromiso con las personas. Eso quiero dejar.
Poder lograr acompañar a alguien con tu arte creo que es el verdadero trabajo del artista, quisiera saber mas sobre tu EP. ¿por cuál sello se lanzó? ¿Hay algún consejo para los que están comenzando a producir?
y por último quiero que nos cuentes sobre tu manera de tocar, el authoral mix, contanos bien de qué se trata?
El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo y no solo en la música sino también en la estética, hicimos una sesión a lo kubrick y jugamos mucho con luces, vestimenta retratando lo que es el paso del tiempo, hacia donde van las cosas. Dentro del EP son 3 temas más dos remixes de dos productores muy buenos. Hay un tema que se llama “Propósito” habla del propósito, hacia dónde nos dirigimos, las personas tenemos un propósito, es más no tener un propósito es un propósito.
Un consejo sería preguntarle a esas personas que quieren lograr? ¿para qué están haciendo esto? A partir de ahí podríamos charlar. Yo lo que hice fue trabajar mucho en esas preguntas. Para que mando mi musica a un sello? esas preguntas son las que más me vibraron y a la hora de mandar un demo yo lo que hago es buscar un sello que vaya con el estilo y mando mail uno por uno . Esa fue mi experiencia.
Básicamente el authoral mix es un dj set pero en vez de ser un live set que lo construís en vivo, son canciones mías terminadas y masterizadas que luego las mezclo en vivo. Hay gente que lo hace como Boris Brejcha o Thomas Schumacher tocan sus propias producciones. Gracias a eso puedo generar una sensación en la pista que es diferente al dj set y se arma otra cosa. Además puedo hacer conocer mis producciones,por todos lados es buenisimo, me entusiasma.