“No tener un propósito, también es un propósito”

El productor/DJ de Punta Alta nos cuenta cómo pasó de escribir filosofía a producir música Techno. Hace ya más de un año que viaja con su música y colabora con grandes productores de la música electrónica. Su próximo EP titulado “futuro” está pronto a salir por el sello Argentino “Mother” buscando primordialmente que las personas se sientan acompañadas en el proceso de su evolución personal. Con su visión vanguardista y futurista Zymbolo da consejos a los productores que están empezando y también nos explica lo que es un “authoral mix”, su novedosa forma de tocar.

¿Cómo llegaste hasta acá? ¿Cómo se fue dando todo para que le dediques tu vida a la producción de sonidos?

contanos tu experiencia, algunos momentos importantes.

Un placer estar en SUM 103.3, me siento muy halagado, como llegue…? Cuando vivía en Punta Alta en mi infancia y adolescencia empecé a tocar la guitarra, tuve una banda, cantaba y componía. Siempre con una visión de hacer algo diferente y hacer música que le llegue a la gente, tampoco quería pasarme de extraño siempre manteniendo el equilibrio y después empecé a escribir poesía, abrí un blog llamado zymbolo asi con z como es hoy y eso lo empecé a llevar a un concepto filosófico y entonces toda la escritura, la filosofía lo mezcle con el sonido. El formato canción me quedaba chico para poder mostrar abstracciones y cuestiones amplias y la electrónica y el techno medio este enfoque para expresarme. Desde entonces empecé a crecer y hace ya un año empecé a viajar y estoy dentro de la movida del techno, colaborando con otras personas, armando movidas; así que feliz por lo que voy logrando,ese fue el camino. Los momentos importantes fueron cuando toque en esvedra y Niceto, estos fueron propulsores para mi  carrera y también  mi gira por brasil. Hoy en día no hay fechas en vivo pero sí empecé a sacar tracks por sellos, ahora saqué un nuevo E.P por un sello Argentino que se llama Mother.

El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo

Muy interesante como tu camino empezó con un blog de filosofía y en la búsqueda de generar sensaciones te encontraste con el techno. ¿Cuál es la sensación primordial que queres entregarle a la gente con tu música?

Lo que me pasó es que sentí que con el techno podía manejar un panorama musical mucho más amplio, más experimental, más arriesgado y en el cual podía representar conceptos e historias más complejas. Además el público es otro, es otro mundo. La esencia primordial es la evolución del ser de cada persona, esa evolución se logra a través de la experiencia, a través del conocimiento o todo junto, a través de la diversión y del disfrute y siento que el arte trae disfrute y una manera de ver la vida que es bella, pintando la vida como a uno le gusta. Quiero ser parte de eso y brindarle a la gente esa experiencia en las que puedan sentirse acompañados por mi y por mi arte en su proceso de vida y desarrollo. Siento ese compromiso con las personas. Eso quiero dejar.

Poder lograr acompañar a alguien con tu arte creo que es el verdadero trabajo del artista, quisiera saber mas sobre tu EP. ¿por cuál sello se lanzó? ¿Hay algún consejo para los que están comenzando a producir?

y por último quiero que nos cuentes sobre tu manera de tocar, el authoral mix, contanos bien de qué se trata?

El EP se llama “Futuro” y viene con el concepto de la ficción y el futurismo y no solo en la música sino también en la estética, hicimos una sesión a lo kubrick y jugamos mucho con luces, vestimenta retratando lo que es el paso del tiempo, hacia donde van las cosas. Dentro del EP son 3 temas más dos remixes de dos productores muy buenos. Hay un tema que se llama “Propósito” habla del propósito, hacia dónde nos dirigimos, las personas tenemos un propósito, es más no tener un propósito es un propósito.

Un consejo sería preguntarle a esas personas que quieren lograr? ¿para qué están haciendo esto? A partir de ahí podríamos charlar. Yo lo que hice fue trabajar mucho en esas preguntas. Para que mando mi musica a un sello? esas preguntas son las que más me vibraron y a la hora de mandar un demo yo lo que hago es buscar un sello que vaya con el estilo y mando mail uno por uno . Esa fue mi experiencia.

Básicamente el authoral mix es un dj set pero en vez de ser un live set que lo construís en vivo, son canciones mías terminadas y masterizadas que  luego las mezclo en vivo. Hay gente que lo hace como Boris Brejcha  o Thomas Schumacher tocan sus propias producciones. Gracias a eso puedo generar una sensación en la pista que es diferente al dj set y se arma otra cosa. Además puedo hacer conocer mis producciones,por todos lados es buenisimo, me entusiasma.

Más Novedades
El artista, DJ, producto de Punta Alta nos cuenta sobre
Estuvimos hablando con Leo Garcia antes de empezar su gira
Productor emergente de música electrónica underground de Córdoba, sus sesiones